El debate en curso sobre si Bitcoin puede escalar lo suficiente en su camino hacia la adopción masiva ha llevado a muchas personas a preguntarse si alguna vez llegará a ese punto.
El enfoque principal del protocolo Bitcoin es brindar seguridad en las transacciones. Evita el doble gasto al hacer que sea increíblemente difícil revertir una transacción debido a la energía gastada en verificar estas transacciones. Solo lanza una cantidad determinada de bitcoins al mundo, y lo hace muy lentamente. Está destinado a ser simple en su propósito pero altamente seguro en la práctica. Cuando se logran todas estas hazañas, eventualmente obtiene las características de una reserva de valor, y eso es todo lo que Bitcoin necesita ser.
Bitcoin es un protocolo de bajo nivel que se puede utilizar junto con otros protocolos. Las oportunidades de escalado en Bitcoin se encuentran en las capas de protocolo adicionales que se construirán sobre él, como Lightning Network. Como muchos se han dado cuenta, son estos otros protocolos los que pueden ayudar a resolver muchos de los problemas de escalado de bitcoin sin tener que alterar el software actual de Bitcoin. La idea, a medida que Bitcoin comenzó a crecer, es que se construirán capas sobre él.
Tecnologías de capa dos
Las horas puntas en Bitcoin no permiten usos prácticos como comprar un café o realizar transacciones en pequeñas cantidades, debido a las altas tarifas de transacción que vienen con el alto uso de la red. Las soluciones a este problema han llegado en forma de tecnologías de segunda capa, como Lightning. Lightning es una capa construida sobre Bitcoin que permite micropagos casi instantáneos al liquidar transacciones fuera de la cadena.
Como solución de escalado de segunda capa para Bitcoin, Lightning es un código de informático que le brinda una garantía matemática para reclamar los fondos con los que se realiza la transacción. Lightning Network es quizás la tecnología de segunda capa más prometedora (pero no la única) que se está desarrollando y que lo hará posible. Ciertamente, habrá muchos más casos de uso que quizás ni siquiera hayamos imaginado todavía.
Bitcoin y escalabilidad: Bitcoin actualmente no es escalable
Primero enfaticemos que por escalabilidad no queremos decir que Bitcoin no pueda ser entendido por la mayoría de la población debido al cambio de paradigma como dinero. Tampoco porque, por el precio que puede alcanzar, sea inaccesible para algunas personas. Tampoco que no pudiera haber suficientes bitcoins para todos.
Todo esto, además de falso, no es a lo que nos referimos cuando hablamos de escalabilidad:
- Los pagos no son instantáneos (aunque se reflejan instantáneamente, no se confirman instantáneamente).
- Los micropagos se están volviendo totalmente inviables. Una de las grandes características de Bitcoin.
- Existe un riesgo constante de una alta centralización minera.
- Bitcoin no es escalable.
Como podemos ver, hay mucho por mejorar (o como algunos lo ven: oportunidades para crear grandes cosas) pero, de todos los problemas a resolver en Bitcoin, el último que hemos mencionado es una de las principales tareas a lograr: que Bitcoin sea escalable. Arreglar esto hará que los otros problemas mencionados mejoren en cascada.
Bitcoin aspira a ser un sistema financiero global, y los datos demuestran que la gente está a favor de él, por lo que debe estar preparado para su uso por millones de usuarios concurrentes y todo ello sin perder ninguna de sus principales características que lo hacen verdaderamente único y valioso.
Y es que Bitcoin sigue siendo un experimento. Un experimento increíble y popular, sí, pero que aún se encuentra en una etapa temprana. De hecho, a pesar de haber revolucionado todo el sector financiero desde sus pilares más arcaicos (y otros sectores también), ni siquiera ha salido la versión 1.0 del software, seguimos en la versión 0.20.1 (lanzada en agosto de 2020).
Esto significa que aún estamos en un momento de constante desarrollo para poder crear el software con la potencia suficiente para ser utilizado de forma masiva y óptima.