CriptoBytes
  • Noticias
    • Noticias Altcoins
    • Noticias Bitcoin
    • Noticias Ethereum
    • Noticias DeFi
    • Noticias NFT
    • Noticias Regulación
    • Noticias Juegos
    • Últimas Estafas
  • Opinión
  • Guías
  • Tops Criptomonedas
  • Criptoenlaces
Sin Resultados
Ver Resultados
CriptoBytes - Criptomonedas, Bitcoin, Ethereum, Altcoins
Sin Resultados
Ver Resultados
Inicio Noticias Regulación

Situación de criptomonedas en Latinoamérica

CriptoByter por CriptoByter
Actualizado 8 de octubre de 2021 a las 23:58
en Noticias Regulación, Noticias sobre criptomonedas, Tendencias
Latinoamérica situación criptomonedas

Image by Pixabay on Pexels

0
COMPARTIDO
83
VISITAS
CompartirTweet

Con la reciente adopción de Bitcoin por parte de El Salvador como moneda de curso legal, ¿qué ocurre en otros países de Latinoamérica en torno a las criptomonedas?

América Latina ha estado a la vanguardia de la adopción de criptomonedas, en parte debido a las dificultades económicas, la población no bancarizada y la apertura a la innovación tecnológica. La zona también alberga al primer país del mundo en aceptar Bitcoin como moneda de curso legal: El Salvador.

No obstante, los países del continente adoptan una amplia variedad de enfoques para la regulación de las criptomonedas, que van desde los extremadamente amigables (El Salvador y Brasil) hasta los algo hostiles (Bolivia y Ecuador).

Cómo se clasifican las criptomonedas en América Latina

Los países suelen clasificar las criptomonedas como activos negociables como valores. Hasta la fecha, El Salvador es el único país del mundo que ha adoptado Bitcoin como moneda de curso legal. Sin embargo, muchos países de América Latina no imponen impuestos sobre las ganancias de capital sobre los activos en general, ya sean criptográficos o no, lo que hace que invertir allí sea mucho más atractivo.

Los países de América Latina han atraído a un gran número de empresas en el pasado atendiendo sus demandas de desregulación y menores impuestos.

Al adoptar un enfoque relajado de cómo se clasifican las criptomonedas (o incluso al no clasificarlas en absoluto), los países pueden atraer empresas de criptomonedas, blockchain y fintech para impulsar sus economías.

Regulaciones fiscales mínimas

En general, los países conocidos como paraísos fiscales, como las Islas Caimán, no cobran impuestos corporativos ni impuestos sobre la renta sobre el dinero ganado fuera de sus territorios. Esta es una de las principales razones por las que empresas de cifrado como Binance se han instalado allí.

En América Latina, Panamá y Costa Rica son dos ejemplos de países con leyes tributarias atractivas y, por esta razón, ya son jurisdicciones populares para la banca offshore y varias sedes corporativas. Además, Panamá cuenta con leyes de extradición ventajosas que lo convierten en un lugar ideal para quienes quieren mantener un perfil bajo.

Países con mayor regulación:

Varios países de América Latina ven las criptomonedas como una forma de salir adelante en la economía global. Éstos incluyen:

El Salvador

El Salvador ciertamente ha liderado el camino para la adopción de criptomonedas en América Latina. Solo el tiempo dirá cómo se desarrollará su experimento de Bitcoin a largo plazo, pero podría servir como ejemplo para los países que buscan solidificar su posición en la economía de las criptomonedas y blockchain.

El Salvador no es el primer país que ha hecho de Bitcoin una parte de su vida cotidiana, también ha subsidiado los esfuerzos de minería de Bitcoin utilizando energía renovable. Si más países ponen a disposición recursos para construir infraestructura blockchain, esto sería beneficioso para las criptomonedas no solo en América Latina, sino en todo el mundo.

Venezuela

Venezuela no es muy amigable con las criptomonedas, sin embargo, sus circunstancias económicas están obligando a muchos ciudadanos a realizar negocios utilizando Bitcoin. El gobierno de Venezuela ya lanzó su propia moneda digital centralizada, el Petro. Sin embargo, la mayoría de los venezolanos preferirían tener monedas descentralizadas como Bitcoin. Las remesas también son una gran parte de la vida de muchos venezolanos y las criptomonedas pueden ayudar a evitar las tarifas asociadas para muchas familias.

El país legalizó la criptominería en el otoño de 2020, pero con una advertencia: los mineros deben operar como parte de un grupo nacional de minería digital. Un número creciente de personas y empresas en Venezuela están aceptando Bitcoin debido a la alta inflación y una economía tensa.

México

México tiene actualmente un creciente contingente de legisladores a quienes les gustaría ver un marco legal más amigable con las criptomonedas. El país también alberga uno de los intercambios de cifrado más grandes de la región, Bitso. Banco Azteca, uno de los bancos más grandes de la región, también ha insinuado que aceptará Bitcoin en el futuro. Las criptomonedas podrían ayudar enormemente a la economía mexicana y proporcionar un medio para que los no bancarizados aseguren una forma de autonomía financiera.

Eduardo Murat Hinojosa, un legislador mexicano en el gobierno federal, dijo en un tuit que estaría «promoviendo y proponiendo un marco legal para las criptomonedas en la Cámara Baja de México».

Voy a promover y proponer ante la Cámara de Diputados un marco legal para las criptomonedas en México #btc

I will be promoting and proposing a legal framework for crypto coins in Mexico's lower house #btc pic.twitter.com/zwhYOZ7KAg

— Eduardo Murat Hinojosa (@eduardomurat) June 8, 2021

Panamá

Panamá es un fuerte competidor para convertirse en el próximo país en respaldar completamente a Bitcoin. El congresista panameño Gabriel Silva ha argumentado que “Panamá no se puede quedar atrás”, afirmando que si el país quiere ser “un verdadero centro tecnológico y empresarial”, necesita apoyar las criptomonedas.

Esto es importante. Y Panamá no se puede quedar atrás. Si queremos ser un verdadero hub de tecnología y emprendimiento tenemos que apoyar las criptomonedas

Estaremos preparando una propuesta para presentar en la Asamblea. Si están interesados en construirla me pueden contactarte https://t.co/yiAzPpD9nj

— Gabriel Silva (@gabrielsilva8_7) June 7, 2021

Paraguay

Paraguay busca atraer negocios e inversiones internacionales mediante la aprobación de una legislación que lo posicionará como uno de los países más amigables con las criptomonedas en la región. Además, el país tiene una gran cantidad de electricidad y energía renovable para ayudar a impulsar las necesidades de minería de Bitcoin.

El 17 de junio, el legislador paraguayo Carlos Rejala tuiteó en apoyo de Bitcoin, diciendo “Esto es Paraguay. ¡Julio legislamos! #Bitcoin ”, lo que generó rumores de que Paraguay también podría adoptar Bitcoin como moneda de curso legal.

This is Paraguay 🇵🇾 July we legislate! #Bitcoin https://t.co/4e4wH7uDrl

— Carlitos Rejala 🙏🇵🇾🙌 (@carlitosrejala) June 17, 2021

Argentina

Según la Constitución Nacional de Argentina, la única autoridad capaz de emitir moneda legal es el Banco Central. Las criptomonedas no son moneda de curso legal, ver artículo 765 del Código Civil y Comercial argentino, ya que no son emitidas por la autoridad monetaria del gobierno y no tienen curso legal. Por tanto, pueden considerarse dinero pero no moneda de curso legal, ya que no son un medio obligatorio para cancelar deudas u obligaciones.

Argentina históricamente ha ejercido controles estrictos sobre las monedas extranjeras. Sin embargo, se convirtió en uno de los primeros en adoptar la criptomoneda, en parte para protegerse contra la inflación y eludir las prohibiciones de transferencias de moneda extranjera fuera de sus fronteras.

Leyes sobre exchanges en América Latina

Las leyes aplicadas a exchanges de criptomonedas son diferentes para cada país del continente y algunos países aún no han especificado ninguna ley con respecto al intercambio o comercio de divisas digitales. Esta falta de regulación organizada ha convertido a algunos países de la región en una opción atractiva para las nuevas empresas que buscan establecerse como bolsas centralizadas o descentralizadas (DEX).

La mayoría de los países de América Latina reconocen a las criptomonedas como una clase de activo, pero no como moneda de curso legal. Países como México regulan los exchanges y exigen el cumplimiento contra el lavado de dinero (AML) de las empresas de cifrado a través de varios requisitos de registro y presentación de informes.

El exchange Bitso de México se anuncia a sí mismo como el primer intercambio totalmente regulado en América Latina. Está supervisado por la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar.

Cómo informarse sobre las leyes en cualquier país

Con un poco de investigación, podrá encontrar el marco legal para las criptomonedas en cualquier país. Los sitios web gubernamentales le informarán sobre el estado legal del activo en cuestión y el comercio de activos digitales, las regulaciones relevantes, las obligaciones fiscales, las leyes mineras y todo lo necesario para asegurarse.

Siéntete libre de comentar en el post para aportar cualquier información adicional.

Etiquetas: ArgentinaBoliviaCosta RicaEcuadorEl SalvadorLatinoaméricaMexicoPanamáParaguayVenezuela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMO

Gucci comenzará a aceptar pagos con criptomonedas en sus tiendas

Gucci comenzará a aceptar pagos con criptomonedas en sus tiendas

6 de mayo de 2022
Top 5 mejores sistemas operativos para minar criptomonedas

Top 5 mejores sistemas operativos para minar criptomonedas

21 de octubre de 2022
Shiba Inu frentes abiertos en 2022

Shiba Inu podría colaborar pronto con Netflix

29 de enero de 2022

CriptoBytes

Últimas noticias sobre criptomonedas, Bitcoin, Altcoins, Ethereum y tecnología Blockchain. Artículos en español y guías dirigidas a todos los niveles, conoce el dinero digital con CriptoBytes.

Noticias

  • Altcoins
  • Bitcoin
  • Criptomonedas
  • Ethereum
  • NFT

Enlaces de interés

  • Criptoenlaces
  • Glosario de criptomonedas
  • Conversor Bitcoin a Euros
  • Contacto

Popular

Shiba Inu SHIB Minería Polygon Meme Coins Axie Infinity Twitter Upland Elon Musk China Trading top Metaverso España Exchange
  • Aviso Legal
  • Política Cookies
  • FAQ
  • Mapa Web

2022 © CriptoBytes

Sin Resultados
Ver Resultados
  • Noticias
    • Noticias Altcoins
    • Noticias Bitcoin
    • Noticias Ethereum
    • Noticias DeFi
    • Noticias NFT
    • Noticias Regulación
    • Noticias Juegos
    • Últimas Estafas
  • Opinión
  • Guías
  • Tops Criptomonedas
  • Criptoenlaces

CriptoBytes © 2021 - Criptomonedas, Bitcoin, Ethereum